PREGUNTAS FRECUENTES

¿Utilizan técnica hipnótica o no hipnótica?

 

Conocemos todo tipo de técnicas, tano hipnóticas, como no hipnóticas lo cual nos permite adaptarnos mejor a las necesidades de cada persona. Trabajamos con las técnicas que utiliza el Dr Brian Weiss, pero también con hipnosis Eriksoniana, con técnicas no hipnóticas como el métodode Netherton o visulaizaciones sencillas adaptadas a la Terapia Regresiva.

¿Si se utiliza técnica hipnótica, ¿la persona recuerda la sesión o queda inconsciente?

 

Nadie queda nunca inconsciente en una sesión de regresión, porque el propósito es justamente todo lo contrario; queremos que la persona se haga muy consciente de cómo grabó esos hechos en su mente, que revisa aspectos emocionales y somáticos y comprenda por qué se han reactivado en el momento actual. Al comprender la causa que origina el conflicto, el paciente inicia un proceso de cambio para desactivar ciertos contenidos y reeducar su mente. Es necesaria la participación consciente del paciente.

¿Siempre hay que hacer una relajación o hipnosis previa para entrar en regresión?

 

No necesariamente. El método propuesto por Netherton implica establecer un diálogo con el paciente que le permita focalizar e intensificar el síntoma, y a través de un proseo asociativo muy espontáneo de su mente, entrar directamente en regresión sin nigún tipo ed técnica hipnótica o relajación previa

¿Cuántas sesiones de Regresión se requieren?

 

Dependerá de la profundidad en la que se desea trabajar. Si sólo queremos solucionar un síntoma puntual, alrededor de 3 a 5 sesiones puede bastar, pero si deseamos trabajar con nuestro esquema evolutivo, comprender en profundidad las causas, el por qué he tenido que vivir ciertas situaciones, desactivarlas y reprogramar nuestra mente para conseguir la transformación de la conducta o el estado deseado, necesitaremos alrededor de 8 a 10 sesiones para un proceso completo, dependiendo de si hay resistencias o si la información aparece con fluidez.

Si no tengo un problema en concreto ¿puedo beneficiarme de hacer regresiones?

 

Por supuesto que si, porque las regresiones nos permiten rescatar nuestro esquema evolutivo (kármico), entendiendo por qué hemos tenido que vivir ciertas situaciones o relaciones en la vida y comprendiéndonos mejor a nosotros mismos y a los que nos rodean. También podemos recordar nuestro diseño de vida para reconducirla hacia nuestros auténticos propósitos.

¿Pueden someterse a regresión todo tipo de personas?

Las personas con deficiencias mentales, epilepsia, esquizofrenia, brotes psicóticos o enfermedades mentales graves bajo medicación, solo deberán ser sometidos a Terapia Regresiva por psiquiatras o por parte de psicólogosque trabajen bajo la supervisión y consentimiento del psiquiatra y que estén muy experimentadosen estas patologías y en Terapia Regresiva. 

Tampoco es aconsejablepara personas con trastornos cardíacos importantes o personas con falta de concentración, en momentos de crisis agudas, bajo efectos de drogas o alcohol necesitan primero estabilizar mínimamentesu situación para poder tener la concentración que se requiere para procesar la terapia. 

¿Es necesario creer en la reencarnación y en las vidas pasadas para someterse a terapia?

 

No, no es necesario para hacer la Terapia de Regresión. Las supuestas «vidas pasadas» pueden trabajarse como si fuesen sueños o fabulaciones del inconsciente, pero no por ello deja de ser un material muy válido que aporta informaciones y asociaciones muy interesantes para comprender y resolver el tema por el que se consulta.

¿Las mujeres embarazadas y los niños pueden hacer regresiones?

 

Hay que evaluar cada caso concreto, porque hay niños que a cierta edad ya son muy maduros y hay adolescentes que siguen siendo muy niños. En líneas generales, es preferible esperar como mínimo a la adolescencia para que puedan procesar correctamente toda la información que emerge en regresión, sin desestabilizarlos de la identidad y personalidad que están forjando durante la infancia.

Lo mismo ocurre con las mujeres embarazadas; hay que evaluar cada caso. En la medida en que el estado de gestación avanza, se desaconseja vivir experiencias que alteren física o emocionalmente a la madre y puedan afectar al niño.

¿Cualquier persona puede entrar en regresión?

 

Hay personas más mentales y racionales o muy bloqueadas a nivel emocional que pueden tener más dificultad para entrar en regresión, pero con práctica y perseverancia se puede conseguir.

SOLICITA TU SESIÓN DE TERAPIA